La ptosis palpebral es la caída de uno o de los dos párpados superiores. Esta puede llegar a cubrir parcial o totalmente el ojo y como consecuencia ocasionar problemas de visión. Aunque los síntomas pueden variar en función de la gravedad de esta.
Este descenso de los parpados se produce como consecuencia del daño en el musculo elevador, ya sea por causas degenerativas o congénitas. Este problema no solo se da en adultos, sino que también pueden sufrirlo los niños. Pero la principal causa de la ptosis palpebral es el paso del tiempo.

Síntomas de la ptosis palpebral
Como hemos dicho antes, los síntomas de la ptosis pueden variar en función de su gravedad, pero en la mayoría de los casos suelen ser estos:
- Caída del párpado superior. Puede llegar a tapar la pupila.
- Reducción del campo de visión.
- Problemas cervicales. Necesidad de inclinar la cabeza hacia atrás o levantar el mentón.
- Elevación constante de las cejas.
- Asimetría entre los párpados.
Es muy importante prestar atención a estos síntomas. En el caso de los niños si este problema no se trata puede derivarles en ojo vago. En la Clínica Jiménez Ortiz podemos ayudarte a detectar este problema de forma temprana. Por lo que te recomendamos acudir al oftalmólogo y realizarte revisiones anuales.
Causas de la caída de parpados superior
Aunque la principal causa de la ptosis palpebral es el daño en el musculo elevador del parpado superior, también puede estar ocasionada por otros factores.
- Ptosis aponeurótica. La caída del parpado se debe a factores de envejecimiento.
- Ptosis neurogénica. Suele aparecer en niños y se debe a falta de estímulo nervioso en el musculo elevador.
- Ptosis mecánica. La existencia de un quiste o tumor en el parpado superior hace que este pese y caiga de forma mecánica.
- Ptosis miogénica. Debido a alteraciones en el músculo el parpado superior no puede mantener su posición natural.

Tratamiento
La cirugía de parpados caídos consiste por tanto en reparar ese musculo dañado y anclarlo correctamente al párpado para que recupere su altura inicial y función. En algunos casos también puede combinarse con la blefaroplastia, y eliminar exceso de piel si lo hubiera.
La ptosis palpebral es una operación sencilla que se realiza con anestesia local y sedación. Existen diferentes técnicas según el tipo de paciente y está intervención se puede realizar por diferentes vías.
Antes de realizar esta intervención el especialista le realizará un examen completo palpebral y un estudio oftalmológico completo. El Dr. Jiménez Ortiz es especialista en cirugía de parpados y oftalmología, formación imprescindible a la hora de realizar con seguridad cirugías en la zona periocular.
Si quieres más información sobre la ptosis palpebral no lo dudes y ponte en contacto con nuestro especialista, estará encantado de resolver todas tus dudas y asesorarte con lo más adecuado para ti.