WhatsApp 24h
Teléfono

Párpados caídos

Los párpados marcan activamente el rostro facial y también pueden tener diferentes problemas, entre ellos: la ptosis palpebral o la blefaroptosis, más conocidas como párpados caídos. Este problema de caída afecta específicamente el párpado superior, puede ser en uno o en ambos ojos y sin duda, tiene consecuencias en la calidad de vida del paciente.

Síntomas de la ptosis palpebral

Cuando se produce la caída de los párpados, los pacientes sufren un conjunto de síntomas que pueden ser:

  • El párpado superior luce bastante caído, puede cubrir el ojo de manera parcial o por completo.
  • El campo visual se reduce, en los casos graves el párpado puede cubrir parte de la pupila, provocando la pérdida de la visión superior.
  • Se generan posiciones forzadas en la cabeza y el cuello, debido a que el paciente puede necesitar inclinar la cabeza para atrás para poder ver, incluso esto puede derivarse en el dolor crónico de cervicales. También puede ser necesario levantar el párpado con ayuda de los dedos para ver.
  • Se produce la elevación de las cejas, como una forma de remediar la caída del párpado. Esto a su vez puede generar dolor de cabeza, debido a la hiperfunción del músculo de la frente.
  • Deterioro de la estética del rostro, específicamente se generan asimetrías, por las notables diferencias entre la posición de los párpados.

Causas de los párpados caídos

Los párpados caídos es un problema que puede afectar a cualquier persona sin importar la edad, incluso puede ser puntual o crónica. Las causas son realmente diversas, existen factores congénitos, patológicos, también puede estar relacionada con la edad, entre otros.

Atrofia y exceso de piel

La acción tensora del músculo elevador es el que hace que el párpado se mantenga sobre el ojo, pero este músculo puede atrofiarse o funcionar incorrectamente, conduciendo a la caída del párpado. Esta es la causa más común de la ptosis palpebral y suele estar acompañada del exceso de piel en la zona, su volumen y peso contribuyen a la caída del párpado.

Envejecimiento de los tejidos

Los párpados también pueden caer como resultado del proceso normal de envejecimiento. La piel pierde su elasticidad y los músculos pierden fuerza y flexibilidad. Por ello, el músculo elevador se deteriora y la piel se hace tanto flácida como pesada, haciendo que el párpado se caiga progresivamente.

Patología congénita y de nacimiento

La ptosis palpebral puede presentarse por causa de la herencia genética, desde el nacimiento el párpado está caído o se ve afectado con el paso del tiempo. Es decir, el músculo está atrofiado y su funcionamiento es incorrecto desde el inicio, carece de la tensión correcta.

Alteraciones en el sistema nervioso

El músculo que sostiene el párpado también puede verse afectado por la carencia de señal nerviosa, es decir, el nervio que debe transmitir la señal de movimiento y tensión, no funciona de manera adecuada y esto da lugar a la caída del párpado. Esta alteración en el sistema nervioso es la causa común de los párpados caídos en los niños.

Presencia de bultos o tumores

Los bultos o tumores en los párpados también pueden provocar su caída, cuando surgen en el párpado superior, provocan un desplome mecánico en esta zona. Todo el párpado se ve afectado e inevitablemente se cae.

Distintas enfermedades o patologías

Algunas enfermedades pueden producir la caída de los párpados como consecuencia, ya que afectan los músculos o los nervios en la zona del ojo, en algunos casos generan la caída de forma temporal y en otros de manera crónica. Se trata de afecciones como orzuelos, conjuntivitis, infecciones bacterianas y víricas. También el síndrome de Horner, la diabetes, la miastenia grave y los accidentes cerebrovasculares.

Tipos de ptosis palpebral

Existen varios tipos de ptosis palpebral, los cuales suelen estar asociados a las causas u origen de este problema, estos tipos a continuación:

  • Ptosis aponeurótica: es el tipo más común, se refiere a la caída del párpado cuando el músculo elevador se deteriora y los tejidos envejecen.
  • Ptosis miogénica: este tipo de ptosis palpebral se produce cuando el músculo elevador en el párpado superior no cuenta con el correcto funcionamiento, afectando su posición.
  • Ptosis neurogénica: es el tipo de ptosis palpebral que más afecta a los niños, cuando el músculo carece del estímulo nervioso correspondiente.
  • Ptosis mecánica: se refiere a la caída del párpado cuando surge un tumor o quiste en el párpado superior.

Tratamiento para los párpados caídos

Los párpados caídos es un problema que se puede tratar, sin importar el tipo del que se trate. En algunos casos es posible lograr la corrección completa del párpado, en otros casos se mejora su apariencia y se evita que empeore.

Por supuesto, mientras más temprana sea la intervención, los resultados son más favorables y hay más posibilidades de lograr una corrección total del problema, eliminando las consecuencias. Ahora bien, el tratamiento de los párpados caídos depende por completo de la causa.

Por ello, el primer paso debe ser consultar con un profesional, el es clave que un médico indique el diagnóstico y recomiende el tratamiento adecuado, el que pueda ofrecer una solución efectiva y responda a las particularidades y requerimientos del paciente. En este sentido, el tratamiento para los párpados caídos puede ser algún procedimiento estético o alguna cirugía, los detalles a continuación.

Gimnasia ocular

Cuando la caída de los párpados es un problema leve o está en sus inicios causado por el proceso de envejecimiento natural, la gimnasia ocular puede ser un buen tratamiento. Se trata de estimular y lograr la tensión de los músculos en la zona del párpado, por medio de la gimnasia facial y masajes estimulantes.

Es un tratamiento sencillo y económico que apenas toma 10 minutos al día, con constancia ofrece buenos resultados. También es una forma para prevenir que se produzca la caída del párpado superior. La gimnasia ocular se enfoca en varios ejercicios como:

  • Abrir y cerrar los ojos: esta acción se debe hacer con fuerza y de manera lentamente, repitiendo durante 5 segundos.
  • Hacer presión en las cejas: se trata de poner los dedos índices sobre las cejas y presionar hacia abajo. Al mismo tiempo, es preciso hacer el intento de levantar las cejas, con toda la fuerza que sea posible.
  • Mover los ojos: es importante tomar asiento para hacer este ejercicio, manteniendo tanto el cuello como la espalda erguidos. Luego hacer círculos con la mirada, siguiendo la dirección de las agujas del reloj y después en sentido contrario.
  • Estirar la piel hacia atrás: este ejercicio consiste en poner varios dedos en las dos sienes, y seguidamente estirar la piel hacia atrás. De manera simultánea, abrir y cerrar los ojos rápidamente y varias veces.

Lifting

Los casos de caída de párpados en un nivel leve, se puede tratar con el lifting de ojos, es un procedimiento que no necesita de la realización de incisiones, consiste en aplicar radiofrecuencia de alta densidad.

Esto permite estimular la creación de colágeno y elastina, manteniendo la piel de los párpados en su lugar. Este tratamiento contribuye a mantener la piel tersa y elástica, la aplicación requiere poco tiempo y es indoloro.

Botox

El uso de botox es otro de los tratamientos para la ptosis palpebral, se aplican las inyecciones de esta sustancia en puntos específicos del párpado, para tensar el músculo en el área afectada. Se trata de una de las opciones de tratamiento más simples, siendo conveniente para los casos donde el problema es leve.

Implantación de hilos tensores

El uso de hilos tensores puede ayudar a solucionar el problema de los párpados caídos, se trata de implantar hilos que mejoran el nervio que ha sido afectado, específicamente en el área final de la ceja, esto permite obtener tensión y mayor firmeza en el área. Cabe destacar, que esta opción no la recomendamos ya que los resultados son pasajeros.

Tratamiento de la enfermedad causante

En los casos en que la caída del párpado es producida por alguna enfermedad o patología específica, por ejemplo un tumor. Conviene que el primer paso sea aplicar un tratamiento para ello. Esto puede contribuir a la recuperación de las funciones del músculo tensor, por supuesto puede ser necesario la aplicación de alguna otra técnica, después de atender la patología principal.

Blefaroplastia: La opción más recomendada

La blefaroplastia es una de las formas más recomendadas para tratar los párpados caídos y puede ser llevada a cabo atendiendo las necesidades específicas de cada paciente. Esta cirugía se centra en restablecer la tensión en el músculo del párpado y en extirpar el exceso de piel, para ello se realiza una incisión en los pliegues de los párpados.

Este procedimiento es mínimamente invasivo y se puede realizar de forma ambulatoria. Además, la recuperación toma poco tiempo, siendo el postoperatorio un proceso simple, en el que el paciente siente poco dolor.

Los resultados son excelentes, se recupera la apariencia estética y saludable del párpado superior, también evita que las cejas luzcan flácidas. De esta manera, el paciente recupera un aspecto más jovial, con una mirada vivaz. Aquí tienes fotos reales de blefaroplastia aplicada en nuestros clientes.

¿Cómo se realiza la blefaroplastia?

La blefaroplastia siendo una operación que se realiza de manera ambulatoria y con el uso de anestesia local. El procedimiento consiste en:

  1. El primer paso es la administración de un medicamento que ayude al paciente a obtener un estado de relajación.
  2. Seguidamente, se inyecta la anestesia local para garantizar que el paciente no sienta dolor durante la intervención quirúrgica.
  3. Luego el cirujano realiza incisiones pequeñas en los pliegues de los párpados, para retirar la piel que esté flácida y el tejido sobrante, posterior a las incisiones.
  4. Después, el médico continúa tensando los músculos del párpado o los párpados caídos.
  5. Finalmente, se cierran las incisiones y la cirugía se da por terminada.

En cuanto al postoperatorio de la blefaroplastia, es más sencillo que en otros procedimientos u operaciones, incluso es menos molesto o doloroso. Aunque el paciente puede sentir los párpados entumecidos, tener ojos llorosos, visión doble y sensibilidad a la luz, así como inflamación y moretones en el área, pero esto pasa progresivamente.

Los cuidados posteriores a esta intervención son sencillos, el médico puede recomendar el uso de compresas de hielo sobre los ojos varias veces al día para reducir la inflamación. También usar gotas para los ojos y dormir con la cabeza elevada por encima del nivel del pecho, durante varios días después de la cirugía.

También es importante el uso de gafas de sol para proteger los párpados de la acción del sol y el viento. Junto a ello, el médico puede recomendar el uso de algunos fármacos para el control del dolor y molestias relacionadas.

Junto a ello, el paciente debe evitar acciones como frotar los ojos, hacer ejercicios extenuantes durante la semana siguiente a la operación, usar lentes de contacto durante las dos semanas posteriores y fumar.

Cumpliendo con todos los cuidados necesarios, los pacientes están completamente recuperados después de 15 días de realizada la blefaroplastia. En general, esta operación es la opción más recomendada como tratamiento de los párpados caídos, ya que ofrece excelentes resultados.

Diagnóstico y tratamiento profesional: Solución definitiva

En resumen, los párpados caídos o ptosis palpebral es un problema que puede surgir en cualquier momento, deteriorando el bienestar de niños, jóvenes y adultos. Además, la lista de causas es bastante amplia, se trata de un problema ocular que puede ser originado por distintas razones.

Pero siempre es posible tratar la caída de los párpados, ya sea de uno o ambos. Lo más importante es contar con asistencia médica profesional, sólo los especialistas pueden hacer la evaluación respectiva y determinar el tipo de ptosis palpebral, su origen y con ello, indicar el mejor tratamiento, según las particularidades específicas del paciente.

La lista de tratamientos también es variada, ya que se ajusta a los requerimientos del paciente y la blefaroplastia es la opción más recomendada. Recuperar la correcta función del párpado y su apariencia estética, es posible por medio de este procedimiento, llevado a cabo por profesionales del área, quienes cumplan con cada paso necesario.

Resumen

¿Necesitas más información?
¡Contacta con nosotros!

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.